viernes, 10 de julio de 2015
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Nuevos iPhone 6 e iPhone 6 Plus: sus siete novedades más importantes
Tal y como los rumores apuntaban, Apple no ha presentado un nuevo iPhone hoy sino dos modelos: el nuevo iPhone 6 con pantalla de 4,7 pulgadas y el nuevo iPhone 6 Plus con pantalla de 5,5 pulgadas. El diseño muy posiblemente os resulte familiar, ya que es exactamente el mismo que se ha venido filtrando durante las últimas semanas. Y sí, para los menos creyentes, Apple ha decidido mantener las polémicas bandas de antena en la parte trasera.
A continuación os resumimos las principales novedades de esos dos terminales. Si lo que queréis saber es el precio directamente, al final del artículo tenéis una tabla con los detalles pero, resumiendo,iPhone 6 desde 699 euros e iPhone 6 Plus desde 799 euros. Disponible en España a partir del 26 de septiembre.
1. Nuevo diseño
iPhone 6 | iPhone 6 Plus | |
---|---|---|
Alto | 138,1 mm | 158,1 mm |
Ancho | 67,0 mm | 77,8 mm |
Espesor | 6,9 mm | 7,1 mm |
Peso | 129 g | 172 g |
Se sabía que el nuevo iPhone 6 no seguiría con la línea continuista que Apple había venido manteniendo desde el iPhone 4, y vaya si se ha cumplido. Con un exterior muy parecido al del iPad, aquí nos hemos llevado pocas sorpresas, ya que el aspecto es exactamente el mismo que nos ha ido llegando a través de filtraciones durante las últimas semanas.
.jpg)
2. Pantallas más grandes
iPhone 6 | iPhone 6 Plus | |
---|---|---|
Tamaño | 4,7" | 5,5" |
Resolución | 1334x750 px (326 ppi) | 1920x1080 px (401 ppi) |
Contraste | 1400:1 | 1300:1 |
Otra de las cosas que ya sabíamos: los nuevos iPhone 6 tienen pantallas más grandes. El iPhone 6 normal posee un panel de 4,7 pulgadas y resolución 1334x750 píxeles, mientras que el iPhone 6 Plus se va hasta las 5,5 pulgadas con 1080p de resolución, ambas HD Retina (no, por ahora no parece haber del zafiro). Por su tamaño, el iPhone 6 Plus incluirá alguno de las mejoras de software que ya podemos ver en el iPad, pensadas para las pantallas de más tamaño. Entre las novedades para este último modelo también está el modo apaisado:
3. Rendimiento: A8 y más batería
Para el corazón de los nuevos iPhone 6, Apple ha escogido el nuevo chip A8 de 64-bit. No tenemos muchos más detalles sobre él, salvo los que la propia Apple ha ofrecido en la presentación: 25% más de potencia respecto a la anterior generación de iPhone y gráficos un 50% mejores también respecto al iPhone 5S. Todo ello sin penalizar el consumo de batería, ya que aseguran que se ha mejorado un 50% el rendimiento.
Esto, y de nuevo recalco que son cifras oficiales de Apple que no hemos podido comprobar, ofrece en una autonomía de 11 y 12 horas de navegación y de 14 y 24 horas en conversación, respectivamente para el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus.
Si seguís la actualidad de Apple también os sonará el chip M7, que en el iPhone 5S incluía acelerómetro, giroscopio y compás. Con el M8 hay una ligera mejora, y es que se ha añadido un barómetro que permitirá calcular la elevación relativa del terminal y distinguir entre distintas actividades: si estamos corriendo, caminando, en bicicleta... Esto, claro está, teniendo en mente HealthKit y las apps sobre mHealth.
4. Cámara
La cámara, uno de los elementos en los que Apple pone más mimo pero sin lanzarse con megapíxeles desorbitados, también se renueva. Nuevo sensor de 8 megapíxeles y f/2.2 de aperturacon tecnología Focus Píxel y flash True Tone. Desde la compañía han insistido en que el nuevo procesador A8 está optimizado para sacarle el máximo partido a esta lente.
Respecto a la grabación de vídeo, Apple mantiene su apuesta por las 1080p y no quiere escuchar hablar del 4K. En lo que sí han incidido, y con un vídeo de muestra que en la presentación se veía bastante espectacular, es en los modos de cámara lenta: 120 fps y 240 fps.
Para la estabilización tenemos que diferenciar las dos tecnologías utilizadas según el modelo: digital para el iPhone 6 y óptica para el iPhone 6 Plus.
¿Y las selfies? Con los usuarios adictos a los autorretratos en mente, Apple ha incluido el modo ráfaga en la cámara frontal, con una lente de 1,2 megapíxeles y f/2.2 de apertura que graba vídeo en 720p.
5. Almacenamiento
Apple introduce los 128GB en sus nuevos iPhone
Se mantienen los 16GB que ya traía, como mínimo, el iPhone 5S. Para los que necesiten más opciones, están los 64GB que hasta ahora eran el tope de gama en iPhone... Hasta ahora, porque los nuevos iPhone 6 también tienen un modelo con 128GB de espacio de almacenamiento interno. Resumiendo: 16GB, 64GB y 128 GB.6. LTE, VoLTE y Wi-Fi 802.11ac
Al igual que el iPhone 5S, Apple mantiene la conectividad LTE con 20 bandas como principal novedad (6 bandas más que el resto de smartphones según Apple, lo que hace del teléfono el compañero ideal de viaje). Sin embargo, parece que el LTE-Advanced se queda fuera. No olvidemos que tanto Movistar como Vodafone tienen pensado introducir la versión comercial de LTE-A en España en breve.
Lo que sí incorporan los nuevos terminales de gama alta de Apple es VoLTE, otra de las modalidades que algunos operadores ya han anunciado en fase de pruebas en nuestro país. Finalmente, y en el apartado de redes inalámbricas, incorpora conectividad Wi-Fi 802.11ac.
7. Pagos móviles: Apple Pay con NFC
Otro de los asuntos que más se había rumoreado y donde Apple ha decidido dar finalmente el salto: pagos móviles con Apple Pay. Los dos modelos de iPhone 6 incluyen un chip NFC en su parte superior, de tal forma que para pagar en una tienda que tenga un terminal compatible, basta con acercar el teléfono, autentificarse a través de Touch ID y listo. Por ahora, sólo en pruebas en Estados Unidos a partir de octubre.
Para pagar con Apple Play, simplemente te identificas en el teléfono con Touch ID y el terminal se encarga de realizar el pago
Desde Apple han insistido bastante en el tema de la seguridad, ya que las tarjetas de crédito se almacenan en Passbook. "No estamos en el negocio de recopilar datos personales". La compañía asegura que no guarda datos de las transacciones ni tampoco de las propias tarjetas. Entre las ventajas que señalan del sistema es que no es necesario entregar una tarjeta de plástico al ir a pagar, ya que todo se gestiona desde el propio teléfono.
¿Y para los pagos online? El sistema más o menos el mismo. Si entras en una aplicación y deseas comprar algo, puedes tramitar la compra simplemente identificándote con Touch ID. El teléfono automáticamente envía tus datos personales (dirección) y tus datos financieros (tarjeta), sin necesidad de que tengas que realizar procesos adicionales. Entre las apps compatibles está Uber, Groupon, Opentable y más.
Disponibilidad y precio
Desde el día 12 de septiembre se podrán reservar estos dos modelos, pero no saldrán a la venta hasta el día 19 de este mismo mes. Como es habitual, los colores son plateado, dorado y gris oscuro. Eso sí, sólo en algunos países inicialmente entre los que no se encuentra España, que tendrá que esperar al 26 de septiembre.
16 GB | 64 GB | 128 GB | |
---|---|---|---|
iPhone 6 | 699 euros | 799 euros | 899 euros |
iPhone 6 Plus | 799 euros | 899 euros | 999 euros |
El próximo 9 de septiembre conoceremos el nuevo iPhone 6
Llevamos meses de rumores sobre el que será el próximo terminal estrella (o terminales) de Apple, el esperado iPhone 6. Lo habitual es que Apple presente, según lo ocurrido otros años su nuevo teléfono durante el mes de septiembre, pero lo cierto es que todavía no existe confirmación oficial. Sin embargo, el diario Wall Street Journal cita a fuentes cercanas a la compañía para asegurar que la fecha elegida será el 9 de septiembre.
Como decimos, por ahora no se trata de una convocatoria oficial, pero además de dicho periódico otros medios como Re/code y Bloomberg han confirmado a través de sus fuentes ese mismo día así que, si todo va según lo previsto, parece que nos encontramos ante la fecha definitiva. Estaremos pendientes y os mantendremos informados.
Rivales del iphone 6

A falta de que Google nos presente el que será el Nexus 6, las piezas que competirán por ser el mejor smartphone de este año ya están en el tablero de juego. La llegada del iPhone 6 completa una delantera de lujo para quienes aspiran a tener un smartphone de gama alta.
¿Cómo queda ahora mismo una comparativa entre los mejores terminales de este año? ¿Hay muchas diferencias? ¿En qué debemos fijarnos a la hora de buscar el más apropiado para nosotros? Vamos a intentar poner algo de claridad a esas dudas.
Pantalla
La característica que marca desde hace unos años a la gama alta es el tamaño de la pantalla. Ahí, especialmente en el ecosistema Android, la carrera ha sido intensa y sin descanso hasta situarse de media en las 5 pulgadas.
El nuevo iPhone 6 ha aumentado la pantalla pero todavía es el gama alta que más pequeña la tiene
El iPhone estaba lejos de esa medida con las 4 pulgadas de su iPhone 5s, pero con el nuevo iPhone 6 se acerca a la diagonal que el consumidor parece que acepta como óptima para un gama alta. Más allá de las dimensiones de la misma, las mejoras se han asociado con el brillo, el espacio de color y la visibilidad en exteriores, pero en densidad de píxeles está ligeramente por detrás y ha optado por mantener los mismos ppp que en el anterior iPhone.
Lumia 930 | Xperia Z3 | Moto X | HTC One M8 | LG G3 | iPhone 6 | Samsung Galaxy S5 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Diagonal | 5 | 5,2 | 5,2 | 5 | 5,5 | 4,7 | 5,1 |
Tecnología | OLED | IPS | AMOLED | SuperLCD3 | IPS | IPS | SuperAMOLED |
Resolución | 1080p | 1080p | 1080p | 1080p | 2560x1440 | 1334x750 | 1080p |
Densidad | 441 | 424 | 423 | 441 | 538 | 326 | 432 |
Por diagonal, el iPhone 6 realmente está compitiendo con el nuevo Xperia Z3 Compact de tú a tú. Con él comparte tamaño de pantalla, densidad de píxeles y clava el peso, aunque en grosor el modelo de Sony sale perdiendo en la comparación. Ahora falta que Sony se de cuenta de que con suXperia Z3 Compact tiene un caballo ganador y no lo coloque mediáticamente como el pequeño del Z3.
Diseño y dimensiones
Uno de los peligros a los que se enfrenta un fabricante cuando quiere dar más pantalla a un smartphone es es de las nuevas dimensiones. En el mercado actual tenemos soluciones que son ejemplo perfecto de cómo apurar diagonal sin temer por las dimensiones generales (LG G3) o el caso extremo, que sería el One M8 por su longitud exagerada para la diagonal que ofrece.
Aquí, el iPhone 6 hace un trabajo excelente en peso pero sobre todo en grosor, aunque no puede evitar que altura y anchura cambien significativamente respecto al iPhone 5s:
Lumia 930 | Xperia Z3 | Moto X | HTC One M8 | LG G3 | iPhone 6 | Samsung Galaxy S5 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Peso (gr) | 167 | 152 | 144 | 160 | 149 | 129 | 145 |
Grosor (mm) | 9,8 | 7,3 | 9,9 | 9,3 | 8,9 | 6,9 | 8,1 |
Largo (mm) | 137 | 146 | 140,8 | 146,3 | 146,3 | 138,1 | 142 |
Ancho (mm) | 71 | 72 | 72,4 | 70,6 | 74,6 | 67 | 72,5 |
Donde el iPhone no responde a lo que ofrecen terminales de referencia como el Galaxy S5 o el Xperia Z3, es en la resistencia. Sí que mantiene un acabado y diseño muy cuidado.
Lumia 930 | Xperia Z3 | Moto X | HTC One M8 | LG G3 | iPhone 6 | Samsung Galaxy S5 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Marco | Metal | Metal | Metal | Metal | Plástico | Metal | Plástico |
Trasera | Plástico | Cristal | Metal | Metal | Plástico | Metal | Plástico |
Protección | No | IP68 | No | No | No | No | IP67 |
Cámara de fotos
Dado que en potencia y rendimiento hemos alcanzado en el mercado un punto en el que la gama alta está más que equilibrada, la cámara de fotos pasa por ser junto con diseño, dimensiones y pantalla, una especificación que puede hacer a un usuario decantarse por un terminal u otro.
La decisión que Apple ha tomado con su nuevo iPhone 6 es mejorar el apartado del contraste con enfoque por detección de fase, junto como en el Galaxy S5, lo que sigue la línea de las cámaras de este año, que han sido más conservadoras a nivel de megapíxeles (bien) y se han concentrado en otros apartados como hacer el enfoque y funcionamiento de la cámara muy veloz.
Lo que no introduce Apple en el modelo 6 "normal" es la estabilización, función que deja exclusivamente para el modelo Plus. Tampoco se une a la moda de la resolución UHD para el vídeo y prefiere incluir un modo de cámara lenta de 240 fps.
Y también ha caído Apple en la corriente de los selfies y dota de f2.2 y disparo en ráfaga a su cámara secundaria de 2.1 megapíxeles.
Lumia 930 | Xperia Z3 | Moto X | HTC One M8 | LG G3 | iPhone 6 | Samsung Galaxy S5 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sensor | 20 MP | 20.7 MP | 13 MP | 4 MP | 13 MP | 8 MP | 16 MP |
Tamaño | 1/2.5 | 1/2.3 | -- | 1/3 | 1/3 | 1/2.6 | 1/2.6 |
Dist.focal | 26 mm | 27 mm | -- | 28 mm | 28 mm | -- | 31 mm |
Apertura | f2.4 | f2.0 | f2.2 | f2.0 | f2.0 | f2.2 | f2.2 |
Flash | LED Dual | LED | LED | LED Dual | LED Dual | LED Dual | LED |
Secundaria | 1.2 MP | 2.2 MP | 2 MP | 5 MP | 2.1 MP | 2.1 MP | 2 MP |
Est. Optica | Sí | No | No | No | Sí | Solo Plus | No |
Vídeo | 1080p | UHD | UHD | 1080p | UHD | 1080p | UHD |
Resto de especificaciones: máxima igualdad
Con la inclusión de WiFi ac y NFC, además de la actualización a un procesador A8 con 1 GB de memoria RAM, Apple debe ponerse (basándonos en experiencias anteriores) a la par en rendimiento con la gama alta actual dominada por los procesadores 801 de Snapdragon.
En cuanto a la batería, Apple no ha ofrecido cifras de capacidad pero sí de autonomía, y en ese aspecto el iPhone 6 se coloca como un terminal que debería mejorar las cifras de su antecesor. Lo comprobaremos pronto.
Lumia 930 | Xperia Z3 | Moto X | HTC One M8 | LG G3 | iPhone 6 | Samsung Galaxy S5 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Procesador | Snapdragon 800 | Snapdragon 801 | Snapdragon 801 | Snapdragon 801 | Snapdragon 801 | A8 | Snapdragon 801 |
Núcleos | 4 x 2.2 Ghz | 4 x 2.5 Ghz | 4 x 2.5 Ghz | 4 x 2.3 Ghz | 4 x 2.5 Ghz | 2 x 2 Ghz | 4 x 2.5 Ghz |
RAM | 2 GB | 3 GB | 2 GB | 2 GB | 2 GB | 1 GB | 2 GB |
Memoria interna | 32 GB | 16 GB | 16 GB | 16/32 GB | 16 GB | 16/64/128 GB | 16/32 GB |
Ampliación | No | microSD | No | microSD | microSD | No | microSD |
Batería (mAh) | 2420 | 3100 | 2300 | 2600 | 3000 | -- | 2800 |
Precio | 549 euros | 699 euros | 499 euros | 729 euros | 599 euros | 699 euros | 729 euros |
Y en el precio, salvo el Moto X y el Lumia 930, lo que hay que pagar de salida por los nuevos smartphones de gama alta se mueve en un margen de 100 euros, aunque ya comentamos que la venta de los terminales con Android es que en unos meses están a precios muy tentadores comparados con los de salida, algo que no le ocurrirá al iPhone 6.
El teléfono de Apple sorprendentemente mantiene la memoria básica de 16 GB (en la línea de los Android pero ojo, sin ranura para tarjetas microSD) y elimina la de 32 GB, por lo que, si 16 GB resulta poco para el usuario como es de esperar, Apple casi está obligando tras una reflexión a acudir al de 64 GB, 100 euros más caro.
¿Y el iPhone 6 Plus?
Si el iPhone 6 sabemos que pasa a competir directamente con los smartphones de gama alta de las principales marcas, su hermano mayor iPhone 6 Plus lo hará en un segmento un poco diferente pero también importante: los phablets.
Ahí las apuestas más fuertes son el Nokia Lumia 1520 en el ecosistema Windows Phone pero sobre todo, el rey de este segmento: el Note 4. En el perfil más asequible tendríamos el reciente Ascend Mate 7.
iPhone 6 Plus | Nokia Lumia 1520 | Samsung Galaxy Note 4 | Huawei Ascend Mate 7 | |
---|---|---|---|---|
Pantalla | 5,5 IPS | 6 IPS | 5,7 SuperAMOLED | 6 IPS |
Resolución | 1080p | 1080p | 1440p | 1080p |
Densidad (ppp) | 401 | 368 | 517 | 368 |
Peso (gr) | 172 | 209 | 176 | 185 |
Grosor (mm) | 7.1 | 8.7 | 8.5 | 7.9 |
Altura (mm) | 158.1 | 162.8 | 153.5 | 157 |
Anchura (mm) | 77.8 | 85.4 | 78.6 | 81 |
Procesador | 2x2 Ghz | 4x2.2 Ghz | 8x1.9 Ghz | 4x1.8 + 4x1.3 Ghz |
RAM | 1 GB (¿?) | 2 GB | 3 GB | 2 GB |
Memoria interna | 16/64/128 GB | 32 GB | 32 GB | 16 GB |
Ampliación | No | Sí | Sí | No |
Cámara | 8 MP / 2.1 MP | 20 MP / 1.2 MP | 16 MP / 3.8 MP | 13 MP / 5 MP |
Batería (mAh) | -- | 3400 | 3220 | 4100 |
Precio | 799/899/999 euros | 649 euros | 699 euros | 499 euros |
Iphone 6 plus, analisis

Si lo que los consumidores le exigimos a un smartphone no es similar a lo que le pedíamos hace unos años, ¿por qué el tamaño de pantalla sí tendría que serlo? En Android, ya fuera por guerra de especificaciones o haber leído bien el mercado, el tamaño de pantalla de los franquicias no ha hecho más que crecer.
No creo que esta pregunta de los usos del smartphone, tal cual, se la hicieran en Apple antes de lanzar los modelos de 2014, pero sabían que, si querían mantener un ritmo de ventas acorde con los últimos años, tenía que haber un iPhone con más pantalla. Y en eso que llegó no solo el iPhone 6 sino el nuevo iPhone 6 Plus, cuyo análisis ya tenemos para ti.
¿Cómo ha sido la entrada de Apple en el mercado de los phablets? Lee y lo descubrirás.
Este 2014 Apple dejaba de lado los iPhone de 4 pulgadas y anunciaba dos nuevos modelos. En realidad, Apple no ha sacado dos iPhone de más tamaño, se ha pasado a una gama nueva, pues aunque se mantiene a la venta el iPhone 5s, no es un terminal cuya pantalla se vaya a mantener en principio en renovación anual.
El punto de partida de Apple para el mundo del smartphone es el modelo iPhone 6 de 4.7 pulgadas, mientras que su propuesta para los phablets es el iPhone 6 Plus que hemos probado en Xataka.
iPhone 6 Plus, principales especificaciones
Comenzamos nuestro análisis del iPhone 6 Plus repasando las principales características de este phablet con el que Apple se estrena en un segmento nuevo para ellos:
iPhone 6 Plus, características técnicas | |
---|---|
Dimensiones físicas | 158,1 x 77,8 x 7,1 milímetros, 172 gramos |
Pantalla | IPS LCD 5,5 pulgadas |
Resolución | 1920x1080 píxeles (401 ppp) |
Procesador | Apple A8 (doble núcleo, 64 bits), GPU PowerVR GX6450, Coprocesador M8 |
RAM | 1 GB |
Memoria | 16 / 64 / 128 GB (no ampliable) |
Versión software | iOS 8 |
Conectividad | LTE Cat 4, NFC, Bluetooth 4.0, Wi‑Fi ac |
Cámaras | iSight de 8 megapíxeles con Focus Pixels, FaceTime de 1,2 megapíxeles |
Batería | 2915 mAh (no extraíble) |
Precio | 16GB 799 euros / 64GB 899 euros / 128GB 999 euros |
Gigante iPhone
Ante el paso importante en aumento de pantalla que Apple iba a dar con el iPhone 6, las líneas de diseño del anterior modelo tenían que cambiar por completo. Resulta complicado, si no imposible, plantear en el mercado un terminal de gran pantalla en el que no se presta atención a lacombinación de grosor, peso y diseño de los bordes. Y añadiría anchura, aunque esa especificación es tan obvio que debe cuidarse que prefiero dejarla como algo separado.
Todos esos condicionantes, los tres primeros principalmente, Apple los ha ejecutado con muy buen resultado en el iPhone 6 Plus. El terminal podemos considerarlo ligero para su tamaño, es finoy el diseño general adopta redondeces en los bordes para que su caída en la mano sea la que debe. De hecho, Apple vuelve a dejarnos un smartphone muy equilibrado.
Cógelo como quieras pero el iPhone 6 Plus es ingobernable con una sola mano
Si hay realmente peligro de que el iPhone 6 Plus se nos caiga de las manos, no será por el uso del metal en la carcasa o los bordes redondeados. El iPhone 6 no es especialmente deslizante en mano, me lo parecía más el iPhone 5s por ejemplo.
El único motivo de esa sensación al cogerlo es que es ingobernable con una sola mano, y no muchos consumidores podrán manejarse con él sin que el peligro que de acabe por los suelos esté más que presente. Los malabarismos para tratar de llegar a sitios inalcanzables con un solo dedo se pagan.
Que con el iPhone 6 Plus podía un terminal muy grande en el mercado lo tiene claro hasta la propia Apple. La compañía que se jactaba y hasta miraba por encima del hombro a aquellas que iban año a año aumentando la diagonal de sus pantallas, ha tenido que dejar de lado lo de que en sus terminales se llega a cualquier sitio de la pantalla sin complicaciones.
La inclusión de un modo para bajar las tres filas superiores no es más que la demostración de que Apple sabe que ha hecho un terminal que no se maneja de forma cómoda con una sola mano. Tras dos semanas completas usando de forma intensiva el iPhone 6 Plus, ese modo Alcance no me ha proporcionado ninguna ventaja pese a que lo de los dos ligeros toques en el botón de inicio funcionan bastante bien, pero al final, desplazar la mano de arriba a abajo es casi imprescindible para un manejo fluido del iPhone 6 Plus.
Mi consejo es que, si piensas en el iPhone 6 Plus como un futurible terminal, asumas que su manejo lógico es con dos manos. SI lo haces, estarás preparado para realmente aprovechar y apreciar el potencial de un terminal con semejante diagonal de pantalla.
Y no solo eso, también hay que reconocer que los dos principales rivales por dimensiones de pantalla (LG G3 y Note 4), lo hacen mejor que Apple si nos referimos exclusivamente a tamaño general del dispositivo. Llevar simplemente el diseño de un terminal más pequeño, tal cual, a un escalón superior requiere pensar en algo más.
Los dos peros que hay que colocar al diseño del iPhone 6 Plus, además del tamaño general, tienen como protagonistas a las bandas de color diferente al de la carcasa, que es cuestión de gustos pero afean la continuidad del diseño de la carcasa de metal, y a la cámara que sobresale.
Esa protuberancia es mínima pero apreciable. La protección con zafiro debe ayudar a que no haya problemas con su resistencia pese a quedar más expuesta que si fuera integrada.
No le vamos a pedir a Apple que reste calidad a la cámara por reducir las dimensiones de esta parte importante de su terminal, pero sí que nos quedamos con la sensación de que integrarla completamente en el diseño hubiera dado la oportunidad a Apple de mejorar un apartado que nunca sobra: capacidad de la batería. O quién sabe si un extra de resistencia, terreno al que ya se han abonado buena parte de sus principales rivales. Y la tendencia parece que se mantendrá.
Ese aumento de grosor para igualar carcasa y cámara no creo que hubiera penalizado en exceso cómo cae en mano el iPhone 6 Plus.
Por último, un detalle: Apple, como en el iPhone 6, ha movido el botón de bloqueo/encendido de la parte superior al lateral derecho, pero la ha dejado en la parte de arriba. En el iPhone 6 es suficiente para tener acceso a ese control cómodamente, pero en el modelo Plus, la mitad de la longitud hubiera sido mejor elección.
Una pantalla para disfrutar
Como pasa cada año con la renovación del teléfono de Apple, la compañía de Cupertino ha sido capaz de colocar su pantalla entre las mejores del año sin duda alguna.
El panel de 5.5 pulgadas con tecnología IPS del nuevo iPhone 6 Plus no solo es grande en tamaño, sino en calidad. Se ve realmente bien, y se aprecia al instante. El contraste nos parece asombroso (1.300:1), los ángulos de visión son ideales y el brillo (más de 500 cd/m2) es suficiente para una visibilidad en exteriores que no te dará ningún problema.
La resolución que Apple ha escogido para su panel de 5.5 pulgadas es 1080p, lo que nos deja unadensidad de 401 ppp, superior a la del iPhone 6 y de sobra para que la nitidez sea más que destacada.
A que todas estas cifras resulten en una pantalla de tanta calidad contribuye la casi nula separación entre panel y cristal. Con esto se consigue que la pantalla transmita una sensación enorme en intensidad y espectacularidad.
Otro detalle interesante de la pantalla, común tanto al iPhone 6 como al 6 Plus, es la unión del cristal con el marco, que se realiza con un ligerísimo biselado del borde del vidrio, lo que facilita el tacto en esa parte concreta de la pantalla y elimina cualquier posible interferencia entre marco y pantalla. Además le da más sensación de cuidado del terminal.
¿Y qué hay del GB de RAM y la batería?
Pese a tener más pantalla, resolución e incluso aspiraciones más ambiciosas que el iPhone 6, el interior del modelo Plus es idéntico al de su hermano mayor. Ahí está el nuevo procesador A8acompañado de 1 GB de memoria RAM, seguramente el dato técnico más controvertido desde hace varias generaciones del teléfono californiano.
Pero si bien hasta ahora no habíamos tenido dudas sobre la capacidad técnica del hardware más puro en los iPhone, con la llegada del iPhone 6 Plus ya no lo tenemos tan claro. Como comentamos en el análisis del iPhone 6, el procesador A8 unido a iOS 8 nos deja un funcionamiento fluido, apenas imperceptiblemente más ágil que en el iPhone 5s con el que hemos podido compararlo.
La batería del iPhone 6 Plus es un buen avance ... si hablamos de Apple, pero habría que exigirle más
Y es que el rendimiento sobre el papel es mejor que con la generación anterior de iPhone, pero la sensación en el día a día es de rendimiento más justo de lo que nos tiene acostumbrados Apple, y nos tememos que ese GB de memoria RAM que Apple se ha empeñado en mantener inamovible en su iPhone, pueda suponer una pequeña barrera para sacar todo el potencial de las 5.5 pulgadas y lo que iOS 8 puede ofrecerle más adelante. Pero si nos ceñimos al "ahora" ninguna pega en rendimiento.
Un factor diferencial del iPhone 6 Plus respecto al modelo pequeño es la capacidad de la batería. Aquí son más de 1.000 mAh extra (2.915 mAh en total) que efectivamente hacen de este iPhone 6 Plus el teléfono de Apple de mayor autonomía de siempre. Pero la diferencia respecto al iPhone 6 no es tanta como esperábamos.
Dicho esto, debes saber que hay que esforzarse mucho para no llegar con batería a media mañana del día siguiente, incluso más si hablamos de tiempo con el terminal en espera. Pero en términos generales, del primer phablet de Apple, y con estas dimensiones, esperábamos un avance más destacado en autonomía, algo que se le perdona demasiado a Apple cuando hay rivales que demuestran que sí que se lo toman en serio.
iOS 8 no llega con la madurez que cabría exigirle a un sistema operativo hoy en día en un equipo con las aspiraciones de un phablet
Respecto al sistema operativo, ya te dimos buena cuenta de iOS 8 en nuestro análisis del iPhone 6. En nuestro caso concreto consideramos que una apuesta firme por el mundo phablet hubiera sido correcto acompañarla de medios y recursos asociados al sistema operativo.
Si tengo más espacio en pantalla, quiero que se aproveche, o al menos debo exigírselo a un sistema operativo. Y ojo, que aquí no solo tiene la culpa Apple. También los desarrolladores tendrán que hacer un esfuerzo para dar validez a esas pulgadas extra que ahora mismo no se pueden aprovechar apenas respecto al iPhone 6.
Y hay ejemplos válidos, como Safari, en el cual cuando giramos el terminal las pestañas hacen acto de aparición como si del navegador de iPad o Mac se tratara. Pero en general, iOS 8 transmite más sensación de proyecto que de realidad (notificaciones que no acaban de funcionar como debieran, Health que es testimonial, fallos de aplicaciones ...)
Iphone 6

El iPhone 6 ya es real y lo primero que viene a desmontar es lo dicho por Steve Jobs hace cuatro años sobre el tamaño de los smartphones. Pero no le quedaba otra a Apple.
El papel del teléfono avanzado ya no es el mismo que entonces y, con una tendencia más que clara hacia pantallas más grandes, Apple, de la mano de Tim Cook, ha sido razonable y ha presentado un iPhone 6 con pantalla más grande en dos versiones: 4.7 y 5.5 pulgadas. Pero no es la única novedad que nos deja este iPhone.
Nuevo iPhone 6: crece pero manteniendo ligereza y poco grosor

Apple sí que ha hecho lo deberes en este punto con su iPhone 6. El modelo de 4.7 pulgadas se estira en longitud (138.1 mm) pero sin penalizar en exceso. Tampoco dispara su anchura (67 mm), importante para que sea cómodo de manejar con una sola mano, ni mucho menos ha descuidado el peso y grosor, dos de los valores que nos van a contribuir a que la experiencia en mano sea más o menos positiva.
El grosor de este nuevo iPhone 6 es de 6.9 mm, rebajando incluso lo que teníamos con el modelo anterior, y se coloca como el más delgado de entre los gama alta del mercado. Esa reducción de grosor la podemos comprobar fácilmente en la cámara, que sobresale de la carcasa y ahora mismo es realmente el componente que más repercusión tiene en el grosor de un terminal, como hemos visto en los Lumia con buen sensor.
¿Y el peso? Pues Apple lo cifra en 129 gramos, una cifra bastante impresionante que se une al acabado de metal de todo el cuerpo del smartphone como elementos clave de su perfil de gama alta.
Respecto al iPhone 5s, el diseño de la carcasa ha redondeado sus formas en los bordes, y es un terminal que se parece más al iPod Touch que al iPhone.
Más pantalla manteniendo la densidad de píxeles
Ha resistido más de lo que esperábamos (con buena salud por cierto) pero el iPhone ha agrandado su pantalla en tamaño para poder adaptarse a lo que en el mercado (y seguramente ahí apuntaba Apple cuando decía que no tenían lo que el consumidor quería) del smartphone de gama alta es ya casi una regla.
Así que tenemos nuevo iPhone 6 con dos tamaños de pantalla: 4,7 y 5,5 pulgadas. En el primer caso la resolución por la que Apple ha optado ha sido una conservadora: 1334x750 píxeles, lo que nos da una densidad de píxeles de 326 ppp, justo la misma que ya encontramos en el iPhone 5s. El contraste es de 1400:1 y el brillo máximo de 500 cd/m2, con sRGB completo.
Especificaciones principales: evolución lógica
Diseño y tamaño de la pantalla, el resto de especificaciones básicas del nuevo iPhone 6 siguen la evolución lógica que se espera de una nueva generación. Tenemos por ejemplo el procesador Apple A8 acompañado de una memoria RAM que por ahora no se conoce, pero que según filtraciones sería de un solo GB acompañando a dos núcleos a 2 Ghz del nuevo A8, procesador de 64 bits, y con tecnología de 20 nm. El coprocesador M8, ahora con barómetro incorporado, se mantiene.
Según Apple, el A8 es un procesador 25% más potente que el A7, con gráficos un 50% mejores y consumo que también mejora en otro 50%. Habrá que comprobarlo.
La conectividad recibe su dosis de actualización con una Wifi ac, además de ser ahora un terminal LTE de 20 bandas y con VoLTE. También se permitirá la voz sobre Wifi.
Sí que hay novedades en la memoria interna. Queda fuera del catálogo del nuevo iPhone 6 la capacidad de 32 GB y la gama arranca ahora en los 16 GB, con modelos de 64 y 128 GB también disponibles. Por supuesto, nada de ranura para tarjetas de memoria. Quien quiera más capacidad, tendrá que pagar el precio estipulado por Apple, que no es poco.
Sí que ha adoptado finalmente Apple la conectividad NFC. Lo hace ahora que tiene un uso claro que darle a nivel interno, como es el sistema de pago que también ha sido presentado y llamadoApple Pay.
Este sistema de pago va integrado en los iPhone 6 y 6 Plus, y podrá almacenar nuestras tarjetas de crédito y pagar sin usar un PIN, solo con Touch ID.
La batería ha pasado de nuevo sin datos habituales de capacidad y Apple se ha limitado a enfatizar lo que ahorra su nuevo A8 para que confiemos en que, el nuevo iPhone 6, manteniendo por lo que parece la capacidad de la batería (poco peso y poco grosor no pueden dejar sitio a más batería), mejore ligeramente la autonomía del actual iPhone 5s. Apple da la cifra de 14 horas en modo 3G u 11 horas en vídeo, que supone una más que el iPhone 5s.
La cámara del iPhone 6
Apple le ha colocado a su nuevo iPhone 6 un renovado sensor de 8 megapíxeles, con píxeles de 1.5µ y f/2.2 de apertura. Mantiene los cinco elementos de la lente, el flash doble y han han hecho hincapié en la mejora sustancial del enfoque con la tecnología Focus Píxeles y en la cámara en general gracias a un IPS integrado en el nuevo A8.
La grabación de vídeo se mantiene en los 1080p (hasta 60 fps) pero se introducen más modos decámara lenta a 120 y 240 fps.En cuanto a la estabilización, la del iPhone 6 se mantiene en digital pero el iPhone 6 Plus la llevará óptica.
La cámara frontal sufre mejoras para hacernos fotos, que ahora pueden ser en ráfaga, con HDR y control de la exposición. Su resolución es de 1.2 megapíxeles y f/2.2.
Nuevo iPhone 6: precio y disponibilidad
El nuevo iPhone 6 llegará a España el próximo 26 de septiembre, con precios de 699, 799 y 899 euros para los modelos de 16, 64 y 128 GB. Los colores disponibles, los mismos que la actual generación: plata, oro y gris espacial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)